Cervantes, un gran exponente de el manierismo

Contexto

Durante los siglos XVI y XVII, España tuvo una época de gran bonanza y luego una terrible decadencia. Estos cambios sociales y políticos provocaron que la literatura fuera cobrando autonomía con respecto de las práticas religiosas.

En está época todavía se reconocen los títulos de nobleza, que otorgaban ciertos privilegios, pero los nobles fueron quedándose sin dinero y sin poder. Los comerciantes van cobrando fuerza e importancia.

Las novelas de caballería, ¿o no?

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha es el anuncio de la novela moderna y no debe considerarse como ejemplo de las novelas de caballería. La obra es una parodia (es decir, una imitación burlesca) de las novelas de caballería, que fueron muy exitosas en épocas anteriores y de las que se hablará en detalle en otros blogs. Don Quijote  marca la ruptura de la producción de la narrativa de caballería.

El autor: Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes estableció un nuevo estilo de novela. Cervantes fue un profundo conocedor del Renacimiento y estableció una narrativa más cercana a la realidad de la gente de su época.

Las obras más importantes de Cervantes son:

  • El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
  • La Galatea
  • Novelas ejemplares
  • Los trabajos de Persiles y Segismunda

Comentarios